La tasa de desocupación del trimestre móvil marzo-mayo 2017 fue 7,0%, lo que representa un aumento de 0,2 puntos porcentuales (pp.) en doce meses y 0,3 pp. en referencia al trimestre móvil anterior.
El alza de la tasa de desocupación fue consecuencia de un menor incremento de los ocupados (1,7%) en comparación con el que exhibió la fuerza de trabajo (2,0%). Los desocupados crecieron (5,5%), lo que reflejó una mayor presión en el mercado laboral.
A su vez, debido al alza de la población en edad de trabajar (1,8%), la tasa de participación varió positivamente 0,1 pp., alcanzando 59,7%, mientras que la tasa de ocupación descendió 0,1 pp., anotando 55,5%.
Otro aspecto que destaca, es que la tasa de desocupación femenina fue 8,0%, siendo la más alta registrada desde el trimestre julio-septiembre 2012, con un alza de 0,7 pp. en doce meses.
Lo anterior se debió a que la variación positiva de las ocupadas (1,5%) fue menor a la de la fuerza de trabajo (2,2%).
La tasa de desocupación masculina se situó en 6,4%, sin registrar variación en doce meses, como consecuencia de los aumentos en igual magnitud de los ocupados (1,9%) y de la fuerza de trabajo (1,9%).
Comentarios
Publicar un comentario